MISIÓN
ATACAMA
N° 25 – 17 de Mayo de 2018
Editado por Comunidad SS.CC.- Diego de Almagro
Próxima Edición 11 de Junio de 2018
¡Esperanzados, más que nunca!
En oración, por la conversión de nuestra Iglesia
El lunes 14 de mayo nos juntamos los sacerdotes, el diácono y las religiosas del Valle Norte (Salvador, Diego de Almagro y Chañaral) para orar. Estuvimos, primero, en adoración en la iglesia de Chañaral y, luego compartimos un entretenido almuerzo.Oramos por nuestra Iglesia y compartimos los sueños que tenemos para ella.

Y no dejamos de creer que una Iglesia distinta viene en camino: sencilla, acogedora, movida por la ternura, pobre con los pobres, valiente y profética ante el ídolo del poder, el dinero, el prestigio social. Probablemente una comunidad todavía más pequeña y frágil, pero con la estatura y la fuerza del mismo Dios.
Sciclunidades
Uno de los sacerdotes del valle Norte es maltés, muy amigo de Charles Scicluna. Esto porque fueron compañeros desde el seminario menor en Malta. Es por eso que Scicluna le ha pedido que le envíe todo lo que aparezca en los medios de prensa chilenos, en relación a la crisis de la Iglesia. Así es que le iba contando por whatsapp todo lo que íbamos haciendo en nuestro encuentro.
Pero es tal la confianza, que este “informante” le cuenta las tallas y cosas divertidas que se comentan sobre él en Chile. Por ejemplo, que había una campaña para guardar su vesícula en un relicario para hacer una procesión por la ciudad. Otros querían que la Malta con huevo fuese declarada bebida nacional. Tal es la gratitud del pueblo chileno.
El rvdo. p. Alex (aprovechamos de utilizar estos títulos ahora porque pronto serán eliminados para siempre) le cantó una canción que compuso y que presentó en la Asamblea de Superiores mayores de CONFERRE. Dice más o menos así:
(Música de “yo tenía 10 perritos”)
Yo tenía seis obispos… a uno lo llamó Francisco, no me quedan más que cinco.
De los cinco que quedaban… uno pasó mal el dato, no me quedan más que cuatro.
De los cuatro que quedaban… uno se encontró a un maltés, no me quedan más que tres.
De los tres que me quedaban… vino el Papa y se enojó, no me queda más que dos…
Yo tenía dos eminencias… pero me llegó Scicluna, no me queda más que una.
(El hecho de que la canción comience con 6 no tiene ningún mensaje subliminal. Es solo que el compositor no encontró las palabras que rimaran con 9, 8, 7 y 6. Se aceptan sugerencias)
Pues bien, el rvdo. p. maltés quería mandarle esta canción a Scicluna por Whatsapp. A lo que el autor se opuso terminantemente, pues podía perjudicarlo en su carrera eclesiástica.
Nota de la edición: No censuramos nada de este blog, porque ya nos estamos poniendo en onda con la iglesia chilena post Scicluna.
El funeral del p. César


Realmente la despedida del padre César fue con mucha tristeza y pena, pero a la vez con mucho agradecimiento y cariño por su cercanía y su disponibilidad.
La gran Pastoral del padre César fue la misma que la de Jesús. Es decir, el de compartir la mesa y la misa en las comunidades rurales y urbanas en los campos del sur de Chile. ¡Gracias Cesarito por tu testimonio!
Paseo Comunitario
![]() |
LAGUNA VERDE |
El lunes 30 de abril nuestra comunidad fue de paseo a la Laguna Verde. Aprovechamos de sacar a pasear a nuestro hermano Pedro Pablo que estaba de visita. Fue un paseo espectacular. Salimos temprano en la mañana hasta el lugar llamado “La Ola”, un lugar donde existe un pequeño tranque que atrae varias especies de aves. Pasamos rápidamente en la ida y nos dejaron invitados para tomar once en la vuelta.
![]() |
SECTOR LA OLA |
![]() |
OJOS DEL SALADO |
Luego seguimos camino hacia elSalar de Maricunga e hicimos una parada en el lugar donde fue encontrada la Virgen de la Candelaria. Un poco más adelante quedamos maravillados con el paisaje del salar: ese blanco imponente escoltado por cerros majestuosos. Luego tuvimos que hacer el control fronterizo, a pesar de que no pasaríamos la frontera (el control está a 110 kms. de la frontera). Y, aunque dos de los viajeros no llevaban su documento de identidad, los carabineros no nos pusieron problema porque eran de Diego de Almagro y, además, conocían a Gabriel de cuando pasó por ahí en bicicleta (¡¡¡en bicicleta!!!!). Otra parte que nos gustó mucho es una zona rodeada de varias montañas que tienen más de 6.000 metros; por eso es llamada la “ruta de los seis miles” (paraíso de los andinistas), entre ellos el cerro San Francisco y el cerro Tres Cruces y, su majestad, el volcán más alto del mundo, el Ojos del Salado, con 6.891 mts. de altura.
Y cuando ya pensábamos que habíamos visto todo, llegamos a la Laguna Verde que para sorpresa de los novatos ¡era verde!... pero ¡verde verde! Un verde turquesa maravilloso que nos dejó extasiados. En ese lugar hay unos baños termales rústicos que disfrutamos mucho. Lo malo es que, al salir de las termas se experimentaba un frío tremendo que nos hizo exclamar: %&$%&·/, y también &%$·”¡!, incluso @€€¬@€¬€~. [Nota de la edición: es cierto que no censuramos, pero tampoco somos fanáticos y, además, esto podría ser leído por católicos “pre sciclúnicos”].
![]() |
SALAR DE MARICUNGA |
Al regreso pasamos a tomar tecito en “La Ola”, donde nos atendieron muy bien porque también conocían a Gabriel por las razones ya señaladas (… ¡¡¡en bicicleta!!!). Ahí conocimos tres chinosque trabajan en una mina de Onix. Nos dijeron sus nombres, pero no los copiamos aquí por una pequeña duda ortográfica. De esa mina sacan bloques de 1 o 2 toneladas y los mandan en barco a China para la elaboración de joyas. Gabriel se vino con varios trozos de Onix que le regalaron, uno de los cuales ya se transformó en una bellísima patena.
En fin, un paseo para deleitar los sentidos y el alma.
Día del Catequista
El sábado 12 de mayo celebramos el día del catequista con una misa en la comunidadSan Alberto Hurtado. Fue un reconocimiento a las y los catequistas de primera comunión, bautismo, confirmación y matrimonio.


Después de la eucaristía compartimos una rica once con todos los presentes.
Presentación de la Morenada de la Virgen de Fátima

Este baile ya lleva un tiempo en que han estado preparándose para conformarse como baile. Para ello deben pasar por un itinerario formativo que los prepara para ello. Es un baile familiar que expresa así su devoción a la Virgen de Fátima, devoción recibida de sus abuelas y abuelos, pirquineros que trabajaban en el oro y el cobre.
Al final de la eucaristía estaban muy felices porque todo salió muy bien. Agradecieron especialmente a los tres padres porque uno los ha acompañado en la formación pastoral, el otro le hizo las matracas y otro le hizo la canción de saludo a la Virgen (adivine quién hizo qué).
Rostros
¿Cómo surge la idea de hacer un baile?

¿Qué te pasa cuando bailas?
Para mí tiene un significado que no se podría encontrar una palabra específica, porque es como una sensación desde la punta de los dedos de los pies hasta mi pelo. Es una vibración cuando uno está ahí danzando con la imagen y ver que ella es nuestra madre y agradecerle, aunque sea una vez al año. Estar ahí presenta bajo el sol, bajo el frío; pero estar ahí nosotros cumpliendo, dándole gracias porque ella todo el año nos mantiene con vida, nos mantiene sanos, con trabajo.
Y, ¿qué es lo más difícil de fundar un baile?
La irresponsabilidad de algunas personas. Así como hay derechos hay deberes. Y en esos deberes es fundamental la responsabilidad. Si uno toma la responsabilidad de estar en un baile religioso, uno tiene que saber que en ese baile tus derechos son bailar, danzar y estar siempre; pero tu deber es cumplir, ir a la misa, asistir a una pastoral. Si hace esas cosas y estás activamente en la parroquia, ahí tienes tu derecho de bailar. La pastoral es la formación del baile. Ya llevamos hartas jornadas de formación. Han sido intensas por la formación que hemos recibido. En el baile que estaba antes nunca tuvimos una pastoral. Ahí vamos aprendiendo a estar más cerca de Dios, de Jesús, de la Virgen. Ahí aprendemos qué es la Iglesia.
Y la experiencia del domingo recién pasado, ¿qué significó para ti?
¡Fue maravillosa!, y eso que estábamos en una misa no más, ¡imagínese! Fue demasiado emotivo. No solo para mí sino para todos. Cuando miré para el lado, vi a la mayoría que estaban llorando, no era solo yo. Fue una emoción muy grande, porque estábamos hace mucho tiempo esperando volver activamente a la Iglesia, porque nosotros somos muy devotos; no solo por asistir a la misa el domingo, sino en la vida de la casa también. Cuando dejamos el otro baile nos distanciamos de la Iglesia. Volver -como se dice- en gloria y majestad, fue muy lindo. Igual, agradecerles a ustedes, porque se han portado muy bien, se han portado un 7 con nosotros. Ustedes nos ven y se ponen a bailar con nosotros. Es como que están felices de que otro baile esté emergiendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario