MISION ATACAMA
Nº 11 – 16 de agosto de 2017
Editado por Comunidad Atacama SSCC – Diego de Almagro
Aparece cada 15 días. Próxima edición: 31 de agosto de 2017
San Lorenzo
en Inca de Oro
Cerca de las 4 de la tardehicieron su aparición los bailes para saludar al santo, antes de la procesión. Después de ella, siguió la celebración de la eucaristía en la capilla San Lorenzo, correspondiente a nuestra parroquia Espíritu Santo. La gente llenó el templo y lo desbordó, siguiendo con especial devoción la celebración presidida por Gabriel Horn y Enrique Moreno. Una vez terminada, los bailes se despidieron del santo y todos los participantes fueron invitados a compartir una chocolatada preparada por la comunidad local. Una vez más en esta fecha, Inca de Oro y sus 400 habitantes se llenaron de invitados, de fiesta y color, entusiasmo y fe, en una nueva celebración de su santo patrono.
Visitas de
familia
Por su parte, Rafael acaba de recibir la cariñosa visita de sus papás Cristián García y Leonor Palomer. Ambos llegaron a nuestra ciudad el sábado 12 y regresaron a Santiago el lunes 14. Visitaron nuestra casa en la villa de emergencia, nos acompañaron en la fiesta de Inca de Oro y pasearon por los alrededores. Rafael es el menor de sus cinco hijos.
Para fines de septiembre, los hermanos de Enrique han anunciado ya su propia visita.
Un poco más de historia
Inca de Oro
ayer y hoy
Inca de Oro es un antiguo centro minero que dio vida a un pueblo de importancia en la región de Atacama. Hoy pertenece a la comuna de Diego de Almagro y a la provincia de Chañaral. Se ubica 100 km hacia el noreste de Copiapó y 50 kilómetros al sur de Diego de Almagro. Su altura es de 1.800 metros sobre el nivel del mar. Los últimos datos oficiales señalan que su población actual es de 432 habitantes. En sus mejores tiempos, su población superó los 5 mil habitantes. En sus orígenes, Inca de Oro fue llamado Cuba, no por el país de este nombre, sino por referencia a los grandes recipientes que se usaban para contener líquidos en la minería. Recién en el año 1936pasó a llamarse Inca de Oro, en referencia a un yacimiento conocido como “el mineral de oro del Inca”.
Pero la historia de Inca de Oro se remonta a comienzos del 1900, cuando en las cercanías de la Finca de Chañaral, nacía este importante centro minero. Durante la bonanza del oro, llegó a ser un pueblo muy rico, y por lo aislado que se encontraba de otras ciudades, la vida en Inca de Oro fue muy especial. Hubo hoteles, un teatro, mucho comercio, incluso un aeródromo propio, que daban fe de los buenos tiempos que allí se vivieron; todo esto, gracias a las generosas leyes de mineral que se explotaban en las minas de los alrededores. Por esos años, llegaron también muchos extranjeros de nacionalidades tan diversas como chinos, japoneses, turcos, españoles, franceses, alemanes y estadounidenses.


Breves

Religiosos/as y curas jóvenes de Atacama. El lunes 7, justo antes del comienzo de la semana teológica de la diócesis, se reunieron en la Catedral todos los religiosos, religiosas y sacerdotes menores de 40 años que viven en Copiapó. En total, fueron 7 personas: 4 religiosas, 2 religiosos y un sacerdote diocesano. Por supuesto, de nuestra comunidad participaron Javier y Rafael, quienes quedaron muy contentos con el encuentro y la posibilidad de caminar junto a otros hermanos y hermanas jóvenes en estas tierras atacameñas.
El próximo provincial. El provincial electo de la Congregación SSCC en Chile, René Cabezón Yáñez, estuvo de visita en Diego de Almagro entre el jueves 10 y el sábado 12 de agosto. Ese mismo jueves se unió con nuestra comunidad en Copiapó, cuando finalizábamos la semana teológica. Allí, tuvo la oportunidad de encontrarse con el obispo diocesano y de ser presentado al personal apostólico que participaba de ese encuentro. Viajó enseguida a Diego, alojándose con la comunidad en nuestra casa de la villa de emergencia.
Cumpleañeros. Hoy, 16 de agosto, nuestra parroquia celebra el cumpleaños 88 de nuestro querido diácono permanente Raúl Orellana. Celebraremos la eucaristía con él y compartiremos una torta de cumpleaños. El 21 de agosto, será Gabriel quien estará de cumpleaños, completando sus 65 años.
Rostros
Tiene 53 años, Wilson Valencia, y, hace un par de años, sufrió un problema de salud que lo tuvo al borde de una trombosis. Se asustó mucho, dice. Fue entonces que descubrió lo importante que es llevar una vida equilibrada, tanto en el trabajo como en la familia; sobre todo, “en lo emocional”, agrega. A esto último, contribuye positivamente una de sus labores más queridas.
¿De qué se trata, Wilson?
Bueno… Soy presidente de un grupo-taller de danzas folclóricas latinoamericanas que lleva el nombre Llajtaymanta, una palabra que mezcla el quechua con el aimara y que significa algo así como “el baile de mi pueblo”.
¿Dónde se creó este grupo y cuándo?
Se creó aquí mismo, en Diego. Exactamente, nuestra fecha de fundación es el 28 de diciembre de 2008. El próximo año cumpliremos 10 años de existencia. Nuestra intención es mostrar las danzas típicas de Chile y de otros países de América Latina.
¿Cuántos son los integrantes de este grupo?
Actualmente, tenemos 15 bailarines entre hombres y mujeres; pero llegamos a tener 28. Perdimos algunos después del aluvión de 2015 porque sus familias se fueron del pueblo; y otros tuvieron que salir para ir a estudiar en otras ciudades. Estamos buscando nuevos integrantes entre los niños y los jóvenes. Se acaba de integrar una chica peruana, de familia migrante.
Quienes los vimos danzar el pasado 30 de julio, celebrando el encuentro latinoamericano con los migrantes, quedamos impresionados con la calidad del trabajo del grupo…
En realidad, detrás de cada presentación, hay mucho trabajo. Se estudian las danzas de los diferentes países, se ensaya cada semana de viernes a domingo, se buscan o confeccionan los vestuarios, se procuran recursos para los trajes y los traslados. No ha sido fácil, pero hemos salido adelante y nos hemos mantenido bien. El aluvión de 2015 nos perjudicó mucho, perdimos mucho vestuario valioso y caro, además de los danzantes que emigraron…
¿Qué nivel de reconocimiento han conseguido ustedes hasta ahora?
En Chile, hemos sido destacados a nivel regional y a nivel nacional. Hemos participado en muchos encuentros. Pero también hemos mostrado nuestro trabajo fuera del país, en Perú, Bolivia y Argentina; y ha sido muy bien valorado. Ahora estamos preparando un viaje a Chincha, en Perú, donde habrá un encuentro de danzas en octubre de este año. Vamos representando a Atacama y representando a Chile.
Todo comenzó cuando mis niños estaban en la escuela. Allí empezaron a bailar. Les gustó, tenían condiciones, se entusiasmaron, nos entusiasmamos los papás, y así fuimos llevando a cabo esta idea. Uno de mis hijos, Eduardo, es hoy día uno de los monitores de danza. En realidad, este grupo es como una familia.
¿En qué sentido lo dice?
Los miembros del grupo no solo son los bailarines. También participan sus apoderados, quienes los apoyan en todo momento. Pero más allá de esto, ayudamos a la comunidad y queremos colaborar en todo lo que sea posible. El sentido de familia va más allá de nosotros.
¿Qué provecho han ganado los niños y jóvenes al pertenecer a este grupo de baile?
Han ganado mucho. No dinero, por supuesto. Pero han crecido en lo físico, en salud mental, en relación con los demás, en personalidad propia, en conocimiento de otras culturas. Algo así hace crecer sanamente a los jóvenes y previene contra tantos males que los afectan como el alcoholismo y las drogas. Como decía, es una hermosa labor, una tarea completa, que queremos seguir asumiendo como una verdadera familia.
Wilson cuenta todo con una sencillez que admira. Y uno se asombra de que, en un pueblo pequeño como el nuestro, haya surgido una iniciativa tan preciosa como esta. Es para sentir un sano orgullo. El mismo Wilson se prepara ahora para cumplir su tarea de sereno en un pequeño parque urbano que pertenece a la municipalidad. El trabajo es de noche. Wilson lo asume con modestia: “es lo que hay por el momento”. No está fácil encontrar trabajo en Diego. Es cierto. Pero elLlajtaymanta le llena el alma.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario