MISIÓNATACAMA
Nº 16 – 07 de noviembre de 2017
Editado por Comunidad Atacama SSCC – Diego de Almagro
Aparece cada 15 días. Próxima edición: 22 de noviembre de 2017
Los bailes religiosos
en el almanortina

Los dieguinos participantes fueronYajaira Campusano, del baile Caporales de la Virgen del Carmen;Gonzalo Rivera, del baile Comanches Guardianes del Carmen; y Javier Cárdenas, sacerdote asesor de los bailes de la asociación “Fernando Ariztía Ruiz” de Diego de Almagro. Para los tres, se trató de “una experiencia maravillosa”, donde compartieron “con gente muy interesante”; un acontecimiento que “nos marcó muchísimo – dicen – donde aprendimos bastantes cosas que serán muy útiles para los bailes de Diego”. Un momento importante del encuentro fue la peregrinación al santuario deNuestra Señora de las Peñas, en Arica. Tuvieron incluso la oportunidad de asomarse a la vecina ciudad peruana de Tacna.

El próximo Congreso de Bailes, el número 26, se realizará en Andacollo, diócesis de La Serena, en el año 2019.
Trayendo al corazón
a los que ya partieron
Como suele ocurrir en todo el país, el cementerio municipal de Diego de Almagro se llenó de gente el pasado miércoles 1 de noviembre. En realidad, desde el fin de semana inmediatamente anterior, comenzaron las familias a limpiar y arreglar las sepulturas de los suyos. El mismo día 1, nuestra parroquia organizó una misa en el cementerio, a las 4 de la tarde. Un buen sol nos acompañó en ese día, lo que nos llevó a buscar lugares sombreados para cobijarnos del calor. En las afueras del cementerio, se vendían flores naturales y artificiales para adornar las tumbas, mientras otros puestos de venta ofrecían el tradicional mote con huesillos. Muchos dieguinos vinieron de fuera para saludar a sus familiares queridos.
Durante la misa, presidida por el párroco, se enfatizó en “traer al corazón a los que ya partieron” para dar gracias, pedir y otorgar perdón, y empeñarnos en completar aquello que quedó pendiente en la vida de nuestros seres queridos. Al ingresar al recinto de la eucaristía, cada participante recibía un papel donde escribía los nombres de sus difuntos, nombres que fueron leídos al unísono durante la plegaria eucarística, en el momento de pedir por los difuntos. En el momento del padrenuestro, dichos papeles con sus nombres fueron llevados al altar. El cementerio municipal está ubicado en el sector suroriente de nuestra ciudad, junto a los cerros de ese lugar, y se mantiene como un lugar ordenado y limpio, digno de la memoria de los que allí descansan.
La catequesis
hacia fin de año
Se acerca el fin del año, y se vancumpliendo metas en la catequesis que se ha venido desarrollando durante el año. El domingo 3 de diciembre, un número de 34 niños harán suPrimera Comunión; y el sábado 9 de diciembre, 14 jóvenes recibirán el sacramento de la Confirmación de manos del obispo diocesano. Algunas mamás de estos niños y jóvenes se unirán también a ellos para recibir sus propios sacramentos.
Felizmente, la parroquia cuenta con un número suficiente de catequistas que con mucha responsabilidad y cariño cumplen su servicio semana a semana. Este servicio implica trabajar tanto con los niños c0mo con sus papás y mamás. Se evidencia, en todo caso, unaausencia importante de los papás en la catequesis familiar. Conspira en contra de una mayor participación un hecho propio de la zona: la diversificación de los turnos de trabajo de esos papás. Pero, sin duda, influye también un dato cultural que se repite en muchos lugares de nuestro país: la impresión de que la educación de los niños y niñas, incluida la catequesis, es “asunto de las mamás”. Es untema que hemos estado reflexionando en el grupo de catequistas. Otro dato, que tiene una incidencia que no es menor, es la actual configuración de las familias, en las que el padre está ausente o la educación es asumida por las abuelas o familiares muy cercanos.

Breves
Visita familiar. José Ignacio, uno de los hermanos de Rafael García, estuvo de visita entre nosotros desde el 27 al 29 de octubre. Ambos hermanos se dieron tiempo para visitar Caldera, en la costa de Copiapó, y el salar de Pedernales, en la zona montañosa al este de Diego de Almagro. Además, José pudo compartir gratos momentos con nuestra comunidad SSCC.

Curso de Formación. El pasado sábado 4 de noviembre se desarrolló la segunda sesión del curso de formación, “El mensaje del papa Francisco”. Esta actividad, destinada a preparar la próxima visita del papa, pretende profundizar en las enseñanzas del papa, a fin de valorar sobre todo su mensaje y no solo el hecho de su visita a nuestro país. La sesión del pasado sábado estuvo a cargo de Alex Vigueras y su tema fue “El amor en la familia”, siguiendo los lineamientos de la exhortación apostólica Amoris letitia (La alegría del Amor). Otras dos sesiones del mismo tema se desarrollarán los sábados 9 y 16 de diciembre.
Nuestra casa se agranda. Un anhelo muy profundo de nuestra comunidad se está consolidando en estos días: contar con una pequeña capilla fuera del casco mismo de nuestra casa. La idea estuvo presente desde un comienzo, pero no habíamos podido concretizarla hasta ahora. Con la diligencia y experiencia de Gabriel, este espacio, previsto para unas cinco personas, se ha situado en la parte posterior de la casa, adosado a la misma construcción de madera. Mientras tanto, Rafael está preparando un vitral que será ubicado en una ventana que da hacia el poniente; y Alex, una ornamentación para uno de los muros.
Capilla-País. Capilla-País es una organización nacida al alero de la Pastoral-UC (Pastoral de la Pontificia Universidad Católica de Chile), que tiene como objetivo de este año construir 50 capillas en lugares periféricos de Chile, justo antes de la visita del papa Francisco a nuestro país. A la diócesis de Copiapó se le otorgó el cupo de una capilla, y la parroquia asignada para recibirla fue nuestra parroquia Espíritu Santo de Diego de Almagro. En estos días, Capilla-País está evaluando la ejecución de su proyecto en nuestra ciudad. Esta posibilidad está en estudio, dado que construir en Diego les aumenta los gastos por el transporte de material. Si finalmente el proyecto es aprobado, un grupo de voluntarios estarían entre nosotros del 2 al 12 de enero de 2018. La parroquia dispone de un sitio en calle Lastarria Nº 5, cuya anterior construcción fue arrasada por el aluvión de marzo de 2015.
Mes de María. Como es tradición en Chile, mañana 8 de noviembre se inaugura el Mes de María. En nuestra parroquia Espíritu Santo, lo iniciaremos celebrando la eucaristía a las 19 horas en el templo parroquial. Durante los días de semana, cada capilla irá celebrando el mes en su propio local, y el día sábado habrá una celebración común itinerante, con especial participación de los bailes religiosos.
Hecho lamentable. Un acontecimiento muy lamentable vivió nuestra ciudad el pasado viernes. Un hombre de 53 años, que vivía junto a su pareja y una hija, con un historial de violencia intrafamiliar, intentó quemarse “a lo bonzo” cuando advirtió que Carabineros venía a investigarlo. Como resultado de su intento, su cuerpo quedó quemado en un 90 por ciento y su casa totalmente destruida. Las casas vecinas también sufrieron daños por efectos del agua utilizada por Bomberos. Ayer, el causante de esta tragedia fue visitado por su pareja en la UTI del hospital de Copiapó. “Le han dado pocas horas de vida” – señaló a nuestro Blog.

Rostros
Marquito nació con una deficiencia cognitiva, hace poco más de 42 años, en Potrerillos. Actualmente, vive con su madre María Julia Mamani a una cuadra de la plaza de nuestra ciudad de Diego de Almagro. Creció siendo muy querido por los vecinos del pueblo, y especialmente atendido por los parroquianos de la parroquia Espíritu Santo. Con paciencia, comprensión y cariño, se le acogió e integró en la catequesis. Hizo su primera comunión y recibió la confirmación de manos del obispo Fernando Ariztía en 1995. Su padrino fue el diácono permanente de nuestra parroquia, Raúl Orellana.
Marquito no tiene condiciones para asumir un trabajo. Tiene dificultades para expresarse, aunque finalmente lo consigue. Pero tiene facilidades para expresar sus sentimientos: alegría, al encontrarse con personas que ha llegado a reconocer y a querer; sociabilidad, cuando cruza las calles del pueblo buscando cualquier objeto que le interese; religiosidad dentro del templo, integrándose con atención a la liturgia, la que parece disfrutar especialmente.
Cada semana, Marquito pregunta, con una voz muy característica, “¿a qué hora es la misa?”; y llega a ella puntualmente. Por lo general, se sienta en la primera banca, teniendo siempre en sus manos un libro de cantos o una “hoja del domingo”; no importa si estos textos están el revés o al derecho, porque lo que a él más le interesa es ser como todos. En algunas oportunidades, Marquito prefiere ir directamente al altar y “concelebrar” con el sacerdote que está presidiendo. Físicamente no interfiere, tan solo tiende a repetir algunos finales de frases, asociándose así a la oración de todos. Nadie se “espanta” por esto. Todos lo dejamos hacer. Rara vez hay que corregirle una actitud que pudiera perjudicar a otros. Marquito es parte de nuestra celebración y así lo aceptamos y lo queremos.
Le gusta mucho asimilarse a los niños, cuando cada domingo a las 12 celebramos la “misa de los niños”. Es que él se siente un niño y nosotros lo sentimos como uno más de nuestros niños. Hubiésemos querido entrevistarlo formalmente… Pero no por eso íbamos a dejarlo fuera de la galería de nuestros “Rostros” más queridos. De nuestra comunidad SSCC es muy cercano. A todos nos reconoce de inmediato y nos arranca un abrazo cuando nos ve. Javier es su peluquero oficial. Le gusta molestar a Rafa cuando toca su guitarra. A Gabriel y Enrique los mira con igual cercanía, pero con especial respeto. Ama a su padrino, el diácono Raúl.
En todo, Marquito es muy libre. En los actos oficiales y solemnes de la ciudad, él llega temprano y toma asiento sin más en los sitios reservados a las autoridades, donde muchas veces se sume en su mundo propio, diciéndose a sí mismo algunas palabras o riéndose solo de algún recuerdo que le divierte. Así fue en la última cuenta pública del alcalde o en la ceremonia de desfile del pasado 18 de septiembre. Nadie le dice nada. Todos sabemos que ese es su lugar. De allí nadie lo saca, y nadie pretende sacarlo. Lo hemos comentado tantas veces: Marquito nos habla de Dios, de los más pequeños de Dios, de sus preferidos, de sus más queridos. Marquito nos recuerda cada día que no es posible vivir el Evangelio sin acoger, acompañar e integrar. Marquito es para nosotros el ícono de todo eso y una advertencia permanente de que Jesús camina en medio de nosotros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario